REPRESENTANTES DEL CENTRO DE AUTOMATIZACIÓN
SE DESTACAN EN CAMPUS PARTY 2011
El aprendiz Cristian Mateo Jaramillo Carvajal, de la especialidad Técnico en Mantenimiento de Equipos de Cómputo ha concursado en el reto Telefónica de Videojuegos y ha obtenido un tercer lugar.
Como premio ha ganado un par de audífonos diadema y la posibilidad de concursar en la final del evento, muchas felicitaciones.
AMBIENTE EN EL CAMPUS PARTY
Este año el #CPCO04 (Campus Party Colombia 04), tiene una gran variedad de secciones para todos los gustos y preferencias.
sin importar cual sea la profesión del campusero este evento tiene un lugar en el cual se podrá enterar de las últimas noticias a nivel tecnológico o simplemente enterarse de nuevos proyectos en desarrollo.
He aquí una corta reseña de ellas:
Software Libre: aquí se pueden compartir las últimas herramientas gratuitas para cualquier aplicación, el software libre, como su nombre lo indica, es de libre distribución, su código es abierto, de tal forma que la persona con los conocimientos necesarios puede agregar sus mejoras o modificaciones al programa.
Linux es el software libre más utilizado por los campuseros, ya que presenta muchas herramientas similares a su competidor windows.
Seguridad y redes: vigilar los sitios web que frecuentamos, proteger los datos bancarios cuando se realizan transacciones on line, y obtener consejos importantes a la hora de aplicar Hacking ético, esta sección provee a los asistentes de herramientas que le permiten experimentar una navegación en Internet más segura.
Campus Crea: Diseñadores industriales, diseñadores gráficos y aficionados se dan cita aquí para poner a prueba sus habilidades, aprender a utilizar software para el diseño, aspectos para tener en cuenta a la hora de crear un avatar, como dibujar y útiles consejos para tomar fotografías.
Los participantes tienen la oportunidad de crear mundos nuevos, de explotar al máximo sus capacidades creativas y compartir experiencias.
Social Media: Como las redes sociales afectan nuestro entorno, nuestras vidas y como influencian en las nuevas generaciones, en este espacio de puede conocer de primera mano los proyectos TIC para llegar a las regiones más recónditas de Colombia, también conocer acerca de programas para ayudar a la educación de las personas de escasos recursos.

Desarrollo de Software: es uno de los espacios con más seguidores, ya que se experimentan con nuevos lenguajes de programación e intercambian técnicas, conocen expertos y aprenden de ellos.
Es el sitio ideal para campuseros programadores inquietos que desean conocer a fondo el mundo de la programación.

Video Juegos: porque jugar tiene su ciencia, no es solo disparar a todo lo que se mueva, es aplicar estrategias para superarse siempre a si mismo, conocer la nueva tecnología en consolas, lo último en software de diseño para juegos, y aplicar nuevos conocimientos para juegos en línea.
En este espacio se tienen consolas disponibles todo el tiempo para que los campuseros tengan un rato de esparcimiento.

Campus Bot: al caminar por la arena del CP se debe tener cuidado de no tropezar con algún experimento robótico de un campusero crfeativo, se tienen acceso a talleres para el diseño y construcción de las partes mecánicas de los autómatas, nuevos programas y accesorios para reconocimiento facial e inteligencia artificial, todo un nuevo mundo por descubrir.

Hardware y Modding: Cansado del mismo diseño de CPU? en esta sección los campuseros aprenden técnicas para la personalización de elementos de cómputo, torres, monitores y portátiles son las "víctimas" de aquellas personas que siempre desean obtener algo más de su sistema.
Se modifica la parte exterior y la parte interior, utilizando refrigerantes industriales y de alto rendimiento para que el procesador no pase a mejor vida, ya que en las competencias los componente internos de los computadores trabajan al límite.
Están asesorados por le campeón de moodding a nivel nacional.
Astronomía y espacio: observaciones diurnas y nocturnas por medio de instrumentos, conferencias que enseñan mucho más acerca de nuestro universo y otros astros, aprendiendo de expertos en la materia, nunca se dejará de sorprender con las maravillas de mundo exterior.

BarCamp: no se necesita ser un experto o conferencista para ser expositor en Campus Party, este es un espacio en el cual, cualquier persona puede sugerir un tema y ofrecer una conferencia de media hora, los temas son interminables y bastante interesantes, es increíble la cantidad de información que se puede intercambiar teniendo el ambiente adecuado.

Como evento central hemos tenido a la ing Tan le, ella es fundadora de la casa desarrolladora de Software Emotiv con sede en Australia y ha diseñado un dispositivo que captura las señales del cerebro y las convierte en órdenes para un sistema de cómputo.

Este dispositivo ya se comercializa y es muy útil para personas con alguna discapacidad física, ya que con una computadora como receptora se pueden ejecutar múltiples labores.
sin importar cual sea la profesión del campusero este evento tiene un lugar en el cual se podrá enterar de las últimas noticias a nivel tecnológico o simplemente enterarse de nuevos proyectos en desarrollo.
He aquí una corta reseña de ellas:
Software Libre: aquí se pueden compartir las últimas herramientas gratuitas para cualquier aplicación, el software libre, como su nombre lo indica, es de libre distribución, su código es abierto, de tal forma que la persona con los conocimientos necesarios puede agregar sus mejoras o modificaciones al programa.
Linux es el software libre más utilizado por los campuseros, ya que presenta muchas herramientas similares a su competidor windows.


Los participantes tienen la oportunidad de crear mundos nuevos, de explotar al máximo sus capacidades creativas y compartir experiencias.


Desarrollo de Software: es uno de los espacios con más seguidores, ya que se experimentan con nuevos lenguajes de programación e intercambian técnicas, conocen expertos y aprenden de ellos.
Es el sitio ideal para campuseros programadores inquietos que desean conocer a fondo el mundo de la programación.

Video Juegos: porque jugar tiene su ciencia, no es solo disparar a todo lo que se mueva, es aplicar estrategias para superarse siempre a si mismo, conocer la nueva tecnología en consolas, lo último en software de diseño para juegos, y aplicar nuevos conocimientos para juegos en línea.
En este espacio se tienen consolas disponibles todo el tiempo para que los campuseros tengan un rato de esparcimiento.

Campus Bot: al caminar por la arena del CP se debe tener cuidado de no tropezar con algún experimento robótico de un campusero crfeativo, se tienen acceso a talleres para el diseño y construcción de las partes mecánicas de los autómatas, nuevos programas y accesorios para reconocimiento facial e inteligencia artificial, todo un nuevo mundo por descubrir.

Hardware y Modding: Cansado del mismo diseño de CPU? en esta sección los campuseros aprenden técnicas para la personalización de elementos de cómputo, torres, monitores y portátiles son las "víctimas" de aquellas personas que siempre desean obtener algo más de su sistema.
Se modifica la parte exterior y la parte interior, utilizando refrigerantes industriales y de alto rendimiento para que el procesador no pase a mejor vida, ya que en las competencias los componente internos de los computadores trabajan al límite.
Están asesorados por le campeón de moodding a nivel nacional.


BarCamp: no se necesita ser un experto o conferencista para ser expositor en Campus Party, este es un espacio en el cual, cualquier persona puede sugerir un tema y ofrecer una conferencia de media hora, los temas son interminables y bastante interesantes, es increíble la cantidad de información que se puede intercambiar teniendo el ambiente adecuado.

Como evento central hemos tenido a la ing Tan le, ella es fundadora de la casa desarrolladora de Software Emotiv con sede en Australia y ha diseñado un dispositivo que captura las señales del cerebro y las convierte en órdenes para un sistema de cómputo.

Este dispositivo ya se comercializa y es muy útil para personas con alguna discapacidad física, ya que con una computadora como receptora se pueden ejecutar múltiples labores.